Condensador como acumulador temporal.

BATERÍA TEMPORAL.


En este tutorial te muestro como funciona básicamente un condensador electrolítico en tensión continua. La práctica te sirve para que veas el funcionamiento del condensador como acumulador de tensión, y que, una vez desconectada la fuente de alimentación, el condensador se convierta en un acumulador de tensión durante un tiempo determinado.

El tiempo que el condensador tiene carga se llama constante de carga o de descarga, y viene determinado por la resistencia del condensador R-C paralela a este, y en serie con la carga, que en este caso es el diodo LED.
En la imagen siguiente puedes ver el circuito que he seguido para la práctica.
 
 
Para calcular la constante de tiempo que tarda en cargarse y descargarse el condensador, debes de utilizar la formula:
 

t = R x C

Siendo "R" el valor de la resistencia, y "C" el valor del condensador en faradios.
Teóricamente el condensador alcanza el 65 por ciento de su carga casi al instante y después la velocidad de carga disminuye en proporción a la carga del condensador.
Es por ello, que si se utiliza un condensador de mayor capacidad, el tiempo de carga, disminuirá, pero también lo hará el tiempo de descarga; y ello es el motivo de esta práctica, el realizar un sencillo circuito en el que se muestren los efectos de la carga del condensador y su descarga, dependiendo fundamentalmente de la capacidad del condensador y el valor de la resistencia.
Tienes que tener en cuenta que si aumentamos la capacidad del condensador, tendremos que utilizar una resistencia mas alta, pero una resistencia muy alta producirá mucha caída de tensión y hará que al LED no le llegue energía suficiente para excitarlo.
 
Utilizando un condensador electrolítico de 2200 µF y una resistencia de 10KΩ, podemos establecer un tiempo de unos 20 segundos de constante de carga.

Pero todo depende de la carga que va a alimentar el circuito. Mientras más pequeña sea, mayor duración tendrá la corriente que proporciona el condensador.

Aquí te dejo el vídeo de identificar condensadores.




 

Comentarios